5º Acopio de Residuos Electrónicos y Papel
UABC CAMPUS TIJUANA AGRADECE POR SU PARTICIPACIÓN EN EL
5º. ACOPIO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS Y PAPEL
El pasado Miércoles 5 de junio de 2013 de 10:00 am. a 3:00 pm. en el estacionamiento de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, frente a la entrada principal del Centro de Alto Rendimiento (CAR) se llevó acabo el 5to Acopio.
Más en la Gaseta Universitaria
viernes, 7 de junio de 2013
UABC campus Tijuana, llevó acabo el 5to. acopio de residuos electrónicos y papel

martes, 7 de mayo de 2013
5o. Acopio residuos electrónicos y papel, UABC campus Tijuana

Miércoles 5 de junio de 2013 de 10:00 am. a 3:00 pm. en el estacionamiento K de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, frente a la entrada principal del Centro de Alto Rendimiento (CAR).
La Vicerrectoría del Campus Tijuana de la UABC, en coordinación con la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, la Facultad de Artes y la Escuela de Deportes, invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el 5º. Acopio de Residuos Electrónicos y Papel.
Se recibirán de manera gratuita CPU, laptops, monitores, impresoras, teclados, mouse, bocinas, tarjetas de video y sonido, cables de equipo electrónico, celulares, estéreos, televisiones, videocaseteras, fuentes de poder, calentones, copiadoras, baterías de uso doméstico y baterías de carro.
De igual manera, podrán entregar sin ningún costo papel bond, revistas, periódicos y libros. Para agilizar la recepción y clasificación, se sugiere que el papel esté libre de grapas, clips o resortes de encuadernado y engargolado.
La UABC busca promover el tratamiento responsable de los residuos y el cuidado del medio ambiente. El acopio se organiza con el apoyo de las organizaciones SOLIMAR (Soluciones Inteligentes para el Manejo Ambiental de Residuos S.A), RIMSA (Residuos Industriales Multiquim S.A.) y la Red Mexicana para el Manejo Ambiental de Residuos de Baja California (REMEXMAR BC).
Esta actividad se realiza sin fines de lucro en el marco de la certificación de “Calidad Ambiental” de la Vicerrectoría Campus Tijuana de la UABC, reconocimiento otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Es importante destacar que el acopio va dirigido a la comunidad, por lo que las empresas o instituciones que deseen participar y obtener documentos oficiales deberán sujetarse a costos de disposición de monitores. Para conocer detalles de costos y trámites, las organizaciones deberán comunicarse directamente con SOLIMAR al teléfono 637 67 50.
Para obtener más información comunícate al Departamento de Planeación e Imagen Institucional al teléfono 979 75 28 o al correo electrónico planeaciontij@uabc.edu.mx
¡Te esperamos!
martes, 23 de abril de 2013
Acopio de equipo electrónico obsoleto en Tijuana 19 abril 2013

La empresa SOLIMAR en colaboración con la Asociación Civil REMEXMAR BC, llevará a cabo el acopio de equipo electrónico obsoleto durante los viernes de ABRIL 2013.
VIERNES 5, 12, 19 y 26 ABRIL 2013
Compartimos algunos momentos del acopio del pasado 19 de abril 2013
Tijuana, BC
Gracias a todos los participantes
viernes, 22 de marzo de 2013
lunes, 18 de marzo de 2013
Acopio de equipo electrónico obsoleto en Tijuana

Todos los viernes de ABRIL 2013
SIN COSTO, de 9 am a 4 pm
Empresa promotora:
SOLIMAR (Soluciones Inteligentes para el Manejo Ambiental de Residuos) en colaboración con la Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos de Baja California, AC.
Blvd. San Antonio de los Buenos #8449-2
Parque Industrial Valle Sur 2 Tijuana, BC
Mapa
Más información
ptovar@solimarsoluciones.com.mx
www.solimarsoluciones.com.mx
miércoles, 13 de marzo de 2013
nuevo Consejo Municipal de OSC Tijuana

ESTIMADOS ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL
PRESENTE:
POR ESTE CONDUCTO RECIBAN UN CORDIAL SALUDO Y A LA VEZ DISTRAIGO SU ATENCIÓN PARA HACERLES UNA ATENTA INVITACIÓN A LA TOMA DE PROTESTA DEL NUEVO CONSEJO MUNICIPAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA EL PERIODO 2013-2014, EVENTO QUE SE LLEVARA A CABO EL DÍA JUEVES 14 DE MARZO DEL PRESENTE AÑO, EN LAS INSTALACIONES DEL SALÓN DEL HOTEL TICUAN, UBICADO EN LA CALLE 8VA. ENTRE AVE. REVOLUCIÓN Y AVE. CONSTITUCIÓN DE LA ZONA CENTRO (FRENTE A LO QUE FUE LA CÁRCEL PUBLICA DE LA 8), A LAS 12:00 HORAS.
ES DE SUMA IMPORTANCIA SU ASISTENCIA, YA QUE ASÍ PODRÁN CONOCER A LA PERSONA QUE LOS REPRESENTARA DENTRO DEL SUBCOMITE AL QUE PERTENECEN POR EL PRÓXIMO PERIODO.
SIN MAS POR EL MOMENTO Y EN ESPERA DE CONTAR CON SU PRESENCIA A TAN IMPORTANTE EVENTO, QUEDO A SUS ORDENES PARA CUALQUIER DUDA O ACLARACIÓN AL RESPECTO EN LOS TELÉFONOS DEL DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON OSCs 9737130 EXT. 7437.
ATENTAMENTE
LIC. GERARDO OLIVO VALENZUELA
TITULAR DE VINCULACION CON ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL
De: Vinculación OSC's
Fecha: 13 de marzo de 2013 11:20
Asunto: TOMA DE PROTESTA NUEVO CONSEJO OSCs
jueves, 7 de marzo de 2013
INDESOL: Primera Teleconferencia: "Programa de Coinversión Social 2013. Reglas de Operación y convocatorias"

“Programa de Coinversión Social 2013. Reglas de Operación y convocatorias”.
Instituto Nacional de Desarrollo Social
Información
CICEA Papalotzin,AC
lunes, 25 de febrero de 2013
1er. Reunión informativa elaboración plan manejo residuos sólidos urbanos de Tijuana

Remexmar BC comparte información
viernes, 18 de mayo de 2012
VERSIÓN PRELIMINAR del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de BC
¿Te interesa contribuir en la revisión del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de BC?
Ponemos a tu disposición la VERSIÓN PRELIMINAR que será revisada en la Sesión Ordinaria del
Consejo Estatal de Protección al Ambiente del Estado de Baja California, a realizarse el
30 de mayo de 2012 en la Ciudad de Tecate. Envia tus comentarios, aportaciones o propuestas de mejora, al correo remexmarbajacalifornia@gmail.com, indicando tu nombre y actividad
(estudiante, empresario, hogar, maestro, etc). Recibiremos tus comentarios hasta el 27 de mayo de 2012, para que REMEXMAR BC integre un sólo documento a presentar ante el Consejo.
REMEXMAR BC, AC
Documento:
http://www.remexmarbc.org/documentos/PEACC-BC-VERSION-PRELIMINAR.pdf
viernes, 10 de febrero de 2012
Programa de verificación vehicular BC
Información y ubicación de los centros de verificación
Información proporcionada por
MC Lourdes Ortega y Profa. Olga Urvina
http://www.remexmarbc.org/images/stories/documentos/verificacion-vehicular-bc/programa-verificacion-vehicular.pdf
http://www.remexmarbc.org/images/stories/documentos/verificacion-vehicular-bc/ubicacion-verificacion-vehicular.jpg
martes, 24 de enero de 2012
Padrón de prestadores de servicio de manejo de residuos de manejo especial
Secretaría de Protección al Ambiente
Gobierno de Baja California
Fecha de última actualización: 10 enero del 2012
Información proporcionada por
MC Lourdes Ortega
Colegio de Auditores Ambientales
de Baja California
http://www.remexmarbc.org/images/stories/documentos/info-ambiental/padron-prestadores-servicios-rme-10-01-12.pdf
miércoles, 7 de diciembre de 2011
SEMARNAT: días inhábiles 2011 y 2012
ACUERDO por el que se hace del conocimiento al público en general
los días del mes de diciembre de 2011 y los del año 2012, que serán
considerados como inhábiles para efectos de los actos y procedimientos
administrativos substanciados por la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y sus órganos administrativos desconcentrados.
DOF, 7 dicembre 2011
http://www.remexmarbc.org/images/stories/juridico/avisos/20111207-dof-semarnat-dias-inhabiles.pdf
miércoles, 25 de agosto de 2010
lunes, 23 de agosto de 2010
Boletín meteorológico especial No. 19. Lunes 19 agosto 2010
Incremento de temperatura local
BOLETÍN de la Dirección de Protección Civil de Tijuana
domingo, 22 de agosto de 2010
Resultados del Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Ciudadanas
Como se indica en el documento anexo sobre los resultados y perspectivas del Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Ciudadanas Involucradas en la Prevención y Gestión Integral de Residuos, que terminó el día de ayer:
400 personas participaron en el evento provenientes de 25 entidades federativas (237 participantes fueron de Querétaro), las cuales se registraron como integrantes de los siguientes sectores:
32 Social (aunque algunos son integrantes de ONGs); 23 Organizaciones no Gubernamentales (ONG); 169 Académico; 21 Jóvenes; 65 Empresarial; 66 Gubernamental y 25 Consejeros de Desarrollo Sustentable (Agenda Gris).
El número de conferencias (46) rebasó durante el Encuentro el programado originalmente para abrir un espacio a participantes que presentaron enfoques o experiencias complementarias a los previstos, de manera que se conoció como se evita la generación, se valoriza, o manejan los residuos de diferente índole en diferentes ámbitos y lugares del país, por personas, grupos de la sociedad civil organizados, asociaciones de beneficencia, consultores, instituciones educativas, redes, empresas, grupos empresariales e instituciones gubernamentales, comprendidas actividades de carácter artístico (los temas cubiertos y los datos de los conferencistas aparecen como anexo 1 del resumen).
Se presentaron 17 carteles, cuyos títulos y autores que los expusieron aparecen en el anexo 2 del mismo resumen.
Se llevaron a cabo cuatro mesas de intercambio de experiencias y de elaboración de propuestas para integrar la agenda nacional ciudadana en materia de prevención y gestión integral de residuos; el número de participantes fluctuó en cada una de las cuatro mesas entre 60 y 80 (alrededor de 130 en promedio en cada una de las dos sesiones destinadas a tal fin).
Al tenerse conocimiento de las fortalezas existentes en cuanto a experiencia, conocimiento, niveles de organización, capacidad de planeación y ejecución de proyectos, de potencial de sinergias, entre otros, quienes participamos en el evento quedamos convencidos de que, si los ahí reunidos y otros interesados seguimos trabajando juntos, con un enfoque de solución de problemas a nivel local (además de otros posibles niveles), no habrá duda de los grandes avances que se lograrán en el País aplicando la responsabilidad compartida de todos los sectores en cuanto a la gestión integral de los residuos.
Entre los productos inmediatos del Encuentro están los siguientes:
1. Se integró y difundió un directorio electrónico de involucrados en la prevención y gestión integral de residuos (se anexa para su revisión y aprobación por quienes aparecen en él o quieren ser incluidos)
2. Los trabajos y experiencias recibidas en sus distintas modalidades (artículos, presentaciones en Power Point, carteles y videos) han estado a disposición de los interesados el las páginas electrónicas: www.semarnat.gob.mx y www.cristinacortinas.net
3. Se logró un intercambio activo de ideas entre los participantes
4. Se definieron problemas en cada una de las áreas consideradas en las mesas, se relataron experiencias de los participantes al respecto y se hicieron propuestas para integrar la agenda en cada tema cubierto
5. Se dieron a conocer experiencias en forma de carteles, artesanías, videos y productos y servicios empresariales relacionados con la prevención y gestión integral de residuos
6. Se atrajo la atención y participación del público general mediante el programa socio-cultural realizado por los jóvenes, denominado Huella Ecológica: Cambia tu Cultura
Entre las perspectivas que surgen del Encuentro están las siguientes:
1. Se estableció el compromiso por parte de la presidencia de la Red Queretana de Manejo de Residuos A.C., de integrar la agenda nacional de organizaciones ciudadanas derivada del Encuentro (la que previamente se circulará para someterla a consideración de los interesados y recibir y procesar sus opiniones para concluirla antes de fin de año)
2. La SEMARNAT, a través de la Unidad de Participación Ciudadana y Transparencia, mantendrá activa la página electrónica receptora de las experiencias ciudadanas en materia de prevención y gestión integral de residuos y existe la posibilidad de imprimir un cierto número de ejemplares del compendio electrónico de experiencias ciudadanas que se elaborará a partir de los trabajos recibidos.
3. El directorio de involucrados en este campo será utilizado por la SEMARNAT-SEDESU Querétaro, como base para invitarlos a futuros eventos relacionados con el tema.
4. Se expresó el interés en conformar una Red de Redes de Intercambio de Conocimientos sobre Prevención y Gestión Integral de Residuos por medios electrónicos y de otra índole, para lo cual la Red Queretana de Manejo de Residuos A.C. hará una consulta vía Internet para conocer o confirmar a los interesados en adherirse a ella.
5. Surgió la posibilidad de realizar dos Encuentros más breves que el que tuvo lugar en Querétaro, en ocasión del Pepena Fest que se llevará a cabo del 14 al 24 de octubre en el Distrito Federal y en Jalisco, en una fecha próxima por definirse. En ambos casos, los participantes en el presente Encuentro provenientes de ambas entidades e interesados en ello, intervendrán en su organización, enfocándose a la solución de un problema o problemas particulares a nivel de una comunidad, Delegación o Municipio, aprovechando los campos de experiencia o facultades de cada uno de ellos y de otros interesados. Los Encuentros comprenderán conferencias breves de expositores locales sobre temas relacionados con los problemas a resolver, seguidas de mesa de análisis y propuesta de posibles actividades a desarrollar creando sinergias entre quienes intervengan.
5. Se invitó a los participantes de las entidades federativas participantes en el Encuentro a unirse a las redes existentes a nivel local y a establecer vínculos con otros interesados para crear sinergias.
Agradecemos nuevamente a las instituciones, empresas y agencias de cooperación que patrocinaron el evento y a todos los que con su entusiasmo, comprension y apoyo hicieron posible que fuera un Encuentro particularmente exitoso, a pesar de que no necesariamente fue perfecto... para alentar a quienes se animen a organizar los siguientes a mejorar lo que pueda ser mejorado.
Su amiga,
Cristina Cortinas
(sábado 21 de agosto 2010)
sábado, 7 de agosto de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
EPA Web site and technical guidance for Spent Lead-Acid Battery Exporters
Exports of spent lead-acid batteries (SLABs) from the United States for recovery will be prohibited on or after July 7, 2010, unless the exporter has submitted a notification and obtained consent from EPA and the receiving country.
SLAB exporters are encouraged to submit notifications to EPA at least 6 to 8 weeks before July 7, 2010 to avoid potential delays to SLAB export shipments.
Technical guidance on the export process and how to prepare and submit an export notification is available at
http://www.epa.gov/epawaste/hazard/international/oecd-res.htm.
Thank you,
Office of Resource Conservation and Recovery
U.S. Environmental Protection Agency
www.epa.gov/waste
sábado, 6 de febrero de 2010
Convoca El Trompo a dibujar la biodiversidad de México
El Mexicano
TIJUANA.- El Trompo, Museo Interactivo, pretende inculcar en los pequeños la necesidad de conservar la diversidad biológica a través del arte; realizará su Primer Concurso de Dibujo y reiteró el llamado a todos los niños de la región a participar con una de sus cre...
Nota completa : http://www.el-mexicano.com.mx/noticias/Estatal/2010/02/06/391797.aspx
jueves, 17 de septiembre de 2009
Apoya Alemania a México con cerca de dos mil millones de pesos para proyectos ambientales
17 de septiembre de 2009
Comunicado de prensa Núm.108/09
México, D. F.
· Forman parte de las Negociaciones Intergubernamentales sobre Cooperación para el Desarrollo entre ambos países.
· Se acordó trabajar en programas de gestión ambiental urbana e industrial, gestión integral de residuos, Cambio Climático y remediación de sitios contaminados.
Fuente: SEMARNAT (www.semarnat.gob.mx)
Nota completa: http://www.semarnat.gob.mx/saladeprensa/boletindeprensa/Pages/BOLETIN%20SEMARNAT%2010809.aspx#
martes, 1 de septiembre de 2009
Primer Congreso de Egresados de El Colef
El Colegio de la Frontera Norte celebra 25 años de docencia en Baja California
Fecha: 9 al 11 de septiembre 2009
Más información: http://docencia.colef.mx
Nota: entrada libre